Subscribe:

miércoles, 23 de abril de 2025

PUNCIÓN SECA CONTRA EL DOLOR MUSCULAR.

 

La técnica de punción seca forma parte de los tratamientos que puede aplicar un Fisioterapeuta y que puede solucionar el dolor muscular en muchos casos, combinado con otros tratamientos y sin ninguna toxicidad.

¿En qué consiste la Punción Seca?

La técnica consiste en introducir una aguja en el músculo a través de la piel sin inyectar ni extraer ningún tipo de sustancia, de ahí el nombre de punción seca. Con la introducción de la aguja se busca relajar el músculo destruyendo aquellas bandas tensas que forman el “punto gatillo miofascial” (PGM)


¿Es una técnica dolorosa y con riesgo?

Ante la propuesta de ser tratado con punción seca, las inquietudes más comunes que presentan los pacientes suelen ser, lógicamente, si causa dolor y su eficacia.

La técnica puede resultar dolorosa, aunque lleva pocos minutos, pero los beneficios obtenidos hacen que sea una herramienta muy útil para aquellos pacientes que presenten un dolor inquietante o limitante en sus actividades cotidianas. La eliminación de las molestias suele ser rápida en la mayoría de los casos.

Puede haber un dolor post-punción que suele durar 24-48 h., pero hay maneras de reducir estas molestias, pues un tratamiento completo no consiste sólo en la técnica de punción; es fundamental tras la punción reeducar la función motora con contracciones excéntricas, y además, presión isquémica, masaje, estiramientos etc…

Es una técnica con una alta evidencia científica y eficacia probada, por ello es un tratamiento de elección para poner fin al dolor muscular y aquellos pacientes que la han probado no dudan en volver a tratarse puesto que su nivel de eficacia es muy elevado.

La punción seca con agujas solo puede ser practicada por un profesional sanitario con la formación adecuada. Aplicar la técnica de punción seca implica una serie de precauciones que el fisioterapeuta debe tener en cuenta para evitar riesgos. Por ello es imprescindible que el tratamiento sea aplicado por un fisioterapeuta titulado y colegiado, con formación específica en el tratamiento invasivo de dolor miofascial. Con estos requisitos, se trata de una técnica muy segura y eficaz.

¿Cuánto tiempo se recomienda espaciar las sesiones de punción seca?

En el caso de la punción seca profunda, será necesario respetar los procesos de regeneración de la lesión producida por la aguja.

Los estudios científicos exponen que la lesión producida por una aguja de punción seca tarda en regenerarse entre 7 y 10 días.

Por ello, nuestra recomendación es esperar entre 1 y 2 semanas antes de aplicar punción seca profunda en la misma zona.

Contraindicaciones

Existen algunas contraindicaciones para la punción seca, como son los trastornos de la coagulación o pacientes con tratamiento con anticoagulantes, así como evitar la punción en zonas donde hay linfedema, varices, heridas o lesiones cutáneas.

Asimismo, se debe evitar durante el primer trimestre de embarazo, si bien, no se ha descrito ninguna evidencia de efectos abortivos sobre la punción.

La Punción Seca es una técnica efectiva y segura.

0 comentarios:

Publicar un comentario