En primavera es muy común las alergias, es mucha la gente que acude al médico con síntomas como rinitis y conjuntivitis debido a la alergia del polen, aunque también hay otras partículas que pueden producir estos síntomas.
La mucosa nasal y la conjuntiva de los ojos pueden inflamarse por una alergia al polen de plantas, árboles, arbustos...ácaros presente en el polvo doméstico u otras partículas que se encuentran en el ambiente como piel, pelo o caspa de animales, mohos....
Puede aparecer en cualquier momento de la vida, aunque suele comenzar a partir de los 5 o 6 años y tienden a disminuir los síntomas a partir de los 40 años. Puede padecerse solo en primavera o todo el año. Suele haber más casos en la familia, y a veces se asocia al asma y al eccema.
Los síntomas de la rinitis alérgica son similares a los de un resfriado común, pero tienen algunas diferencias:
· Comienza de forma muy rápida, suelen durar más de 8 o 10 días y no causan fiebre.
· El moqueo nasal es siempre líquido y transparente como el agua.
· Son frecuentes los estornudos en racha.
· Existe picor en la nariz o el paladar. Los niños se suelen frotar la nariz para aliviar el picor, se conoce con el nombre de "saludo del alérgico".
· En ocasiones suele aparecer tos, causada por las mucosidades que bajan por la garganta.
La conjuntivitis alérgica produce enrojecimiento de los ojos, picor, lagrimeo e incluso dolor. A veces, aparece una secreción ocular clara y acuosa, la vista no suele afectarse. El picor de los párpados induce a frotar y rascar, y estos se enrojecen y parecen arrugados.
¿QUÉ PODEMOS HACER?.
En la siguiente infografía se explican algunos consejos para aliviar los síntomas de la alergia.
Fuente: semFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria)
0 comentarios:
Publicar un comentario