Las adicciones son un trastorno mental crónico y recidivante, es decir, que alternan periodos de consumo más descontrolado con períodos de abstinencia en los que se abandona el consumo. Generan cambios en los circuitos del cerebro que provocan que la persona consuma de forma compulsiva a pesar de las consecuencias negativas físicas, psicológicas y sociales.
Las adicciones incluyen diferentes tipos de drogas como el tabaco, el alcohol, los tranquilizantes y los derivados del cannabis.
También hay adicciones sin sustancias o adicciones comportamentales, son dependencias de un comportamiento o hábito que, aunque no involucre una sustancia psicoactiva, interfiere negativamente en la vida de una persona. Estas incluyen adicciones al juego, las compras compulsivas, la comida, el trabajo, el sexo y las nuevas tecnologías (internet, redes sociales, videojuegos).
La detección precoz es especialmente importante en el tratamiento de las adicciones ya que permite reducir el daño producido por las mismas y mejorar la eficacia de las intervenciones terapéuticas.
¿Qué hacer en caso de sospecha de consumo o cualquier adicción?
Cuando el padre o la madre o cualquiera sospecha que su hijo o hija, un familiar o alguna persona próxima, consume drogas o está llevando a cabo conductas que podrían desembocar en algún otro tipo de adicción debe mostrarse comprensivo pero firme. Existen cosas que podrá hacer y otras que no:
¿Cuáles son los signos de alarma?
0 comentarios:
Publicar un comentario