Subscribe:

jueves, 9 de octubre de 2025

¿SOY ADICTO?

 

    Las adicciones son un trastorno mental crónico y recidivante, es decir, que alternan periodos de consumo más descontrolado con períodos de abstinencia en los que se abandona el consumo. Generan cambios en los circuitos del cerebro que provocan que la persona consuma de forma compulsiva a pesar de las consecuencias negativas físicas, psicológicas y sociales. 

   Las adicciones incluyen diferentes tipos de drogas como el tabaco, el alcohol, los tranquilizantes y los derivados del cannabis.

  También hay adicciones sin sustancias o adicciones comportamentales, son dependencias de un comportamiento o hábito que, aunque no involucre una sustancia psicoactiva, interfiere negativamente en la vida de una persona. Estas incluyen adicciones al juego, las compras compulsivas, la comida, el trabajo, el sexo y las nuevas tecnologías (internet, redes sociales, videojuegos).

  La detección precoz es especialmente importante en el tratamiento de las adicciones ya que permite reducir el daño producido por las mismas y mejorar la eficacia de las intervenciones terapéuticas.


¿Qué hacer en caso de sospecha de consumo o cualquier adicción?

Cuando el padre o la madre o cualquiera sospecha que su hijo o hija, un familiar o alguna persona próxima, consume drogas o está llevando a cabo conductas que podrían desembocar en algún otro tipo de adicción debe mostrarse comprensivo pero firme. Existen cosas que podrá hacer y otras que no:


¿Cuáles son los signos de alarma?




Ante la evidencia de consumo.

Cuando sea evidente, pida consejo a su médico de familia o acuda a un centro especializado. Debe saber que hay una serie de cosas que usted puede hacer y otras que no conviene que haga.







Si alguien tiene un problema de adicción, ¿Existe tratamiento?

  En la actualidad, todas las adicciones son consideradas como una enfermedad que requiere un tratamiento multidisciplinar y personalizado.
   Ante cualquier problema relacionado con las adicciones se aconseja acudir a un centro de tratamiento específico directamente, o bien solicitar ayuda de los profesionales de atención primaria que evaluarán cada caso y derivarán al centro que proceda.
   España posee una amplia red pública de centros ambulatorios de tratamiento, distribuidos por todas las Comunidades Autónomas, que a su vez se complementan con recursos socio sanitarios de inserción social y laboral.



Fuente: Plan Nacional sobre drogas del Ministerio de sanidad











0 comentarios:

Publicar un comentario