Subscribe:

miércoles, 31 de agosto de 2022

LA PARALISIS DEL SUEÑO

 LA PARALISIS DEL SUEÑO 

La parálisis del sueño es un trastorno del sueño el cual sucede después de quedarse dormido  o al despertar en la mañana. Los episodios frecuentemente van acompañados de alucinaciones visuales, auditivas y sensoriales que ocurren durante el periodo entre dormir y despertar.

 

El  ciclo  normal del sueño tiene varias etapas, desde la somnolencia leve hasta el sueño profundo. Durante la fase de movimiento ocular rápido (REM), los ojos se mueven rápidamente y los sueños vívidos son comunes. Cada noche, las personas experimentan varios  ciclos de sueño  REM y no REM, durante el primero el cuerpo  se relaja  y los músculos no se mueven. 

En cambio, la parálisis del sueño ocurre cuando se cambia la fase del sueño. Es decir, cuando te despiertas repentinamente durante el  sueño REM, el cerebro está  despierto  pero el cuerpo todavía está en modo REM y la persona no se puede mover,  lo que hace que la  persona se sienta paralizada y tenga la sensación de no poder moverse.

Los episodios de la parálisis del sueño pueden durar segundos o hasta 2 minutos los más leves. Si esos episodios se producen con alucinaciones pueden llegar hasta los 20 minutos. Éstos episodios terminan sólos o cuándo se toca a la persona o cuando la persona es capaz de recuperar los movimientos. También suelen ir acompañados de alucinaciones y sueños, como se ha dicho anteriormente.

CAUSAS
Este trastorno del sueño es muy común entre las personas, donde la mayoría de personas han padecido al menos un episodio durante su vida. 
No hay ninguna causa exacta por la que sucede este trastorno, pero si existe una relación con los siguientes guiones:
    - No dormir suficiente.
    . Insomnio.
    - No tener un horario regular para dormir como los trabajadores por turnos,  echar la siesta diariamente, etc. 
    - Estrés mental.
    - Dormir boca arriba.

Otros problemas médicos  están relacionados con la parálisis del sueño.

    -  Narcolepsia.

    -  Trastorno bipolar, trastorno del sueño.

    -  Uso  de medicamentos usados para el TDAH.

    -  Uso de sustancias tóxicas.

    -  Depresión.

    -  Ansiedad

    -  Migrañas.

    -  Apnea obstructiva del sueño.

    -  Hipertensión.

SINTOMAS

1. Incapacidad para moverse y  hablar: el más común.

2. Sentir la presencia de una persona en la habitación.

3. Sensación que te empujan hacia abajo.

4. Miedo

5. Experiencias hipnopómpicas: alucinaciones durante este trastorno del sueño.

Estos síntomas son los más comunes, pero  pueden haber otros muchos más. 


LA PARÁLISIS DEL SUEÑO Y LAS ALUCINACIONES

El 75% de las personas que sufren parálisis del sueño suelen tener alucinaciones. Estas alucinaciones suelen pasar cuando se están quedando durmiendo (hipnagógicas) o cuando se están despertando. (hipnopómpicas). Durante la parálisis se suele dividir las alucinaciones en 3 categorías:

    - Alucinaciones de intruso: cuando hay sonidos de abrir puertas, pisadas, sombra de un hombre, sensación de presencia de personas conocidas  o  desconocidas, presencia amenazadora en la habitación, etc.
    - Alucinaciones de presión en el pecho:  sensación de presión en el pecho, falta de aire y dificultad para respirar y sensación de asfixia o abuso sexual.
    - Alucinaciones con motor vestibular: sensación de giros, volar, caídas, desplazarse sobre el cuerpo  de uno mismo, salir del propio cuerpo, etc.


TRATAMIENTO 

Para la parálisis del sueño no existe un tratamiento específico  pero  puede haber algunos  hábitos y consejos para poder reducirla:

    - Reducción del estrés: evitar fuentes de estrés, organizándose mejor y conseguir más         tiempo para descansar.

    - Realizar ejercicio con regularidad: ayuda a tener una vida mas saludable y dormir de forma menos recurrente.

    - Dormir lo suficiente y mantener un horario regular de sueño. Intentar respetar las 7 o 8 horas de descanso.

    - Ejercicios de relajación o meditar ya que ayuda a evitar trastornos como la ansiedad, depresión, estrés, etc.

    - Ir a terapia con un especialista en Salud Mental.




lunes, 29 de agosto de 2022

 ENFERMEDADES PRIOGENAS:





EL INSOMNIO FAMILIAR FATAL



El insomnio familiar fatal  es una enfermedad hereditaria que afecta principalmente una parte del cerebro llamada tálamo, que controla el ciclo sueño-vigilia y que ayuda a las diferentes partes del cerebro a comunicarse entre sí. El insomnio familiar fatal hace parte del grupo de enfermedades producidas por priones. Se caracteriza por ser progresiva y neurodegenerativa, lo que significa que con el tiempo hay menos neuronas (células nerviosas) en el tálamo.Los primeros síntomas usualmente comienzan en los adultos de 50 años o más, e incluyen insomnio progresivo, pérdida de peso, falta de apetito, temperatura alta o baja y demencia rápidamente progresiva. Casi todos los casos son causados por cambios (mutaciones) en el gen PRNP y se heredan de forma autosómica dominante.Hay un número muy pequeño de reportes de casos esporádicos.Actualmente no hay tratamiento efectivo, aunque la investigación para un tratamiento y la cura están en curso. La sobrevida es de más o menos 12-18 años, desde el aparecimiento de los primeros síntomas, pero las nuevas investigaciones quizás puedan mejorar el pronóstico.




Síntomas



Los primeros síntomas de insomnio familiar fatal comienzan generalmente entre las edades de 32 y 62 años (media de 51 años), pero puede comenzar tan temprano como a los 18 años, o  tan tarde como a los 72 años de edad.


Los dos síntomas más comunes de presentación son el insomnio que empeora con el tiempo y / o demencia progresiva. Es importante señalar que no todo el mundo con la enfermedad tiene insomnio como el primer síntoma principal. Otros síntomas pueden incluir ataques de pánico, miedos inexplicados (fobias), pérdida de peso, falta de apetito, y tener una temperatura corporal demasiado baja o demasiado alta (hipotermia, hipertermia). Pueden producirse trastornos autonómicos tales como alta presión arterial (hipertensión arterial), episodios de respiración excesiva (hiperventilación), sudoración y salivación excesivas y / o disfunción eréctil.


A medida que la enfermedad progresa, la mayoría de las personas desarrollan movimientos anormales y descoordinados (ataxia), alucinaciones, confusión severa (delerium) y contracciones musculares y espasmos (mioclonía). Los primeros síntomas de demencia pueden ser el olvido y confusión frecuentes, pero después hay también incapacidad para caminar y hablar. La incapacidad total para dormir es común en el final del curso de la enfermedad.


Causa



El insomnio familiar fatal es una forma muy rara de enfermedad priónica genética. En casi todos los casos es causada por una mutación en el gen PRNP. Esta mutación resulta en una proteína prionica anormal, en que el aminoácido asparagina reemplaza al ácido aspártico en la posición 178 de la proteína priónica (PrP) (los investigadores describen este cambio como p. Asp178Asn 


Además, para que la persona tenga los síntomas de insomnio familiar fatal, la PrP debe tener el aminoácido metionina en la posición 129 de la proteína (p.Met129). Esta metionina en la posición 129 por sí sola no causa la enfermedad; normalmente se considera una variación benigna (inofensiva) a menos que el cambio genético esté en la misma copia del gen que tiene la asparagina en la posición 178. Juntos, los aminoácidos asparagina y metionina en estas posiciones específicas de la proteína hacen que la PrP normal se doble en una forma anormal, lo que impide que funcione normalmente.


En casos muy raros de insomnio familiar fatal, la enfermedad es esporádica, lo que significa que no hay una mutación en el gen PRNP. Se cree que la forma esporádica se produce cuando algunos de los priones normales de una persona cambian espontáneamente en la forma anormal que causa la enfermedad causando cambios en los priones en otras células en una reacción en cadena.


Herencia



Cuando el insomnio familiar fatal es causado por cambios (mutaciones) en el gen PRNP, se hereda de forma autosómica dominante. 


Los seres humanos tienen 23 pares de cromosomas y en cada cromosoma hay muchos genes, que tienen la información genética. Los genes, como los cromosomas, vienen en pares, un gen en cada par viene de la madre y el otro del padre. 


En una enfermedad autosómica dominante, si se hereda una copia del gen anormal la persona puede ser afectada. En general, la mutación es heredada de uno de los padres, que también tiene la enfermedad. Si una persona tiene una enfermedad autosómica dominante la chance de tener un hijo o hija afectado (a) con esta enfermedad es de 50% para cada embarazo.


En los casos esporádicos la enfermedad no se hereda de ninguno de los padres y no se puede transmitir a sus hijos.


Para discutir los riesgos individuales es importante consultar un profesional de genética. 



Diagnóstico



El diagnóstico de insomnio familiar fatal se sospecha primero por el deterioro cognitivo rápidamente progresivo (demencia) junto con cambios de comportamiento o estado de ánimo, ataxia y trastornos del sueño. El diagnóstico adicional incluye el estudio del sueño y posiblemente un escáner de PET (PET scan) para confirmar el hipometabolismo talámico (lo que significa que el tálamo en el cerebro es menos activo de lo que debería ser). La tomografía de PET recomendada es la tomografía por emisión de positrones de fluorodesoxiglucosa (FDG-PET).


Las pruebas genéticas pueden confirmar el diagnóstico, pero en los Estados Unidos sólo está disponible si la persona cumple uno de los tres criterios siguientes:

  • Que haya otras personas en la familia con insomnio familiar fatal (antecedentes familiares positivos)
  • Sospecha de la enfermedad con base en el estudio anormal del sueño o PET scan
  • Diagnóstico de la enfermedad (generalmente a través de una combinación de resultados de estudio de sueño y resultados del examen PET scan)

Las pruebas genéticas para saber si un pariente es portador de la mutación que causa la enfermedad y las pruebas prenatales (para saber si un feto es afectado) son posibles si se conoce la mutación causante de la enfermedad en la familia.


Tratamiento



Actualmente no hay cura para el insomnio familiar fatal o un tratamiento que pueda retardar la progresión de la enfermedad. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y mantener a la persona con lo más cómoda posible.Sin embargo, hay varios estudios de investigación para evaluar una serie de posibles tratamientos.






Organizaciones



Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. 

martes, 16 de agosto de 2022

SÍNDROME DE CUSHING

 ¿A QUÉ SE DEBE?

El síndrome de Cushing es un trastorno hormonal, aparece cuando el cuerpo tiene demasiada hormona cortisol a lo largo del tiempo. Puede ser el resultado de tomar corticoesteroides por vía oral o de que la corteza suprarrenal se vuelva hiperfuncionante y, por lo tanto, produzca demasiado cortisol.


SIGNOS Y SÍNTOMAS

Estos pueden variar en función de los niveles del exceso de cortisol. Los signos y síntomas comunes del síndrome de Cushing son:

  • Aumento de peso y depósitos de tejido adiposo, especialmente alrededor de la sección media del cuerpo y la parte superior de la espalda, en la cara (cara de luna llena) y entre los hombros (joroba de búfalo).
  • Estrías gravídicas color rosa o púrpura en la piel del abdomen, muslos, mamas y brazos.
  • Piel fina y frágil, propensa a hematomas.
  • Cicatrización lenta de heridas, picaduras de insectos e infecciones.
  • Acné.
  • Nivel alto de azúcar en la sangre (diabetes).
  • Presión arterial alta (hipertensión).
  • Pérdida de densidad en los huesos (osteoporosis).
  • Pérdida de masa muscular y debilidad.
  • Depresión y dificultad para pensar con claridad.
  • Exceso de vello facial en las mujeres.




¿CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO?

El diagnóstico de este síndrome se realiza mediante determinaciones analíticas en sangre y orina. En el síndrome de Cushing es típica la falta de ritmo circadiano del cortisol en sangre y la elevación del cortisol urinario.

Los exámenes de laboratorio que se pueden hacer para diagnosticar el síndrome de Cushing e identificar la causa son:

  • Nivel de cortisol en la sangre.
  • Glucemia.
  • Nivel de cortisol en saliva.
  • Prueba de inhibición con dexametasona (es un examen que mide si se puede inhibir la secreción de la hormona adrenocorticotropa (ACTH) por parte de la hipófisis).
  • Examen de orina de 24 horas para cortisol y creatinina.
  • Nivel de adrenocorticotropina.
  • Prueba de estimulación de adrenocorticotropina (en pocos casos).

Los exámenes para determinar la causa o complicaciones pueden incluir tomografía computarizada del abdomen, resonancia magnética de la hipófisis y densidad mineral ósea.

Por regla general, hacer el diagnóstico de síndrome de Cushing es complicado, por lo que se le pedirá que consulte a un especialista en hormonas (endocrinólogo).


TRATAMIENTO

Los tratamientos para el síndrome de Cushing están diseñados para disminuir el alto nivel de cortisol en el cuerpo. El mejor tratamiento en cada caso dependerá de sus causas.

Si la causa del síndrome de Cushing es el uso prolongado de corticosteroides, el médico puede mantener los signos y síntomas de la enfermedad bajo control mediante la reducción de las dosis del medicamento durante cierto tiempo y el control de la afección por la que los toman. Uno mismo nunca debe decidir por su cuenta reducir la dosis de los corticoesteroides ni suspenderlos, sólo hacerlo bajo supervisión médica.

La suspensión abrupta de estos medicamentos puede derivar en niveles insuficientes de cortisol. La reducción gradual de los corticosteroides le permite al cuerpo retomar la producción normal de cortisol.

Si, por el contrario, la causa del síndrome de Cushing es un tumor, el médico puede recomendar la extracción quirúrgica completa. Un neurocirujano es quien generalmente extrae los tumores de la glándula pituitaria y puede realizar el procedimiento a través de la nariz. Si hay un tumor en las glándulas suprarrenales, los pulmones o el páncreas, el cirujano puede extraerlo a través de una operación estándar o mediante técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, con pequeñas incisiones.

Después de la operación, se deberán tomar medicamentos de reemplazo del cortisol para brindar al cuerpo la cantidad adecuada de esta hormona. En la mayoría de los casos, con el tiempo, se recupera la producción normal de la hormona suprarrenal y el médico puede reducir los medicamentos de reemplazo.

Si el cirujano no puede extraer por completo un tumor de la glándula pituitaria, indicará sesiones de radioterapia, además de la cirugía. Asimismo, en las personas que no están en condiciones de someterse a una cirugía, se puede utilizar la radiación.

Se pueden utilizar medicamentos para controlar la producción de cortisol cuando la cirugía y la radiación no funcionan. También se pueden utilizar medicamentos antes de la cirugía en personas que se han enfermado gravemente con el síndrome de Cushing, para mejorar los signos y síntomas, y disminuir el riesgo quirúrgico. Es posible que la terapia médica no mejore completamente todos los síntomas del exceso de cortisol.

Algunos de los medicamentos para controlar la producción excesiva de cortisol en la glándula suprarrenal son el ketoconazol, el mitotano (Lisodren) y la metirapona (Metopirona).


PEZONERAS DE LACTANCIA. CUANDO SON ÚTILES PARA UN AGARRE PERFECTO.

 


Las pezoneras de lactancia son discos de silicona que pueden facilitar el agarre del bebé en condiciones puntuales, o reducir molestias al mamar si hay grietas o heridas. Debe colocarse de manera correcta y ser de tu talla o no se adaptará a la perfección, ocasionando daño durante la toma.

Pezoneras de lactancia

Hay ciertos momentos, puntuales, en la lactancia materna en los que puedes agradecer usar una pezonera.

Estas son discos finos de plástico que se adhieren de manera perfecta a la areola y al pezón. Su forma es similar a un sombrero de vaquero, en la que las alas se pegan a la areola y la copa al pezón.

En general, suelen ser pezoneras de silicona, y tienen que sentirse como una segunda piel, ya que tienes que usarlas mientras el bebé mama.

Estos son los casos en los que el uso de pezoneras puede ser especialmente útil:

  • Bebés prematuros o pretérmino: que no tienen la fuerza necesaria para mamar o no abren la boca lo suficiente para un agarre correcto.

  • Bebés que no se agarran al pecho tras intentarlo en presencia de matronas o asesoras de lactancia. La pezonera puede ayudar a que agarre.

  • Cuando el recién nacido rechaza el pecho tras haber introducido tetinas demasiado pronto (confusión tetina-pezón) como chupetes o biberones.

  • Si el bebé tiene el frenillo sublingual corto la pezonera puede ayudarle a succionar mejor y hacer un agarre correcto.

  • Si tienes los pezones invertidos o planos, ayudando a que el pezón sobresalga y facilitando el agarre del bebé.

  • Para reducir las molestias ocasionadas por el roce al mamar cuando tienes grietas o heridas en el pezón.

En estos casos, su uso debería ser puntual, a ser posible reduciéndose al primer mes de lactancia o alternando tomas sin pezonera, ya que sino el bebé se hará dependiente y las necesitarás siempre.


Aunque a día de hoy las pezoneras no entorpecen tanto la lactancia como las que había antiguamente, siempre recomendable intentar reducir su uso y si se puede hacer la toma sin ellas, especialmente por la dependencia del bebé.


Cómo poner las pezoneras

Para la colocación de las pezoneras de lactancia, asegúrate primero de que tienes el pecho limpio. La presencia de aceites o cremas dificulta la adherencia de la pezonera.

A continuación, coloca las alas de la pezonera sobre tu areola, y asegúrate de que la zona central queda colocada sobre el pezón.

En ocasiones, puede resultarte útil humedecer las alas de la pezonera para que se adhiera mejor a tu piel.

Es importante que una vez puesta, y sobretodo cuando el bebé empiece a mamar, no notes molestias ocasionadas por el roce de la pezonera, ni que esta se mueva con la succión del bebé.

De todas formas, las pezoneras de cada marca tienen ligeras diferencias, por lo que es recomendable leerte las instrucciones del fabricante antes de empezar a usarlas.

Asegúrate de que la pezonera es de tu talla: si te queda pequeña, el pezón rozará con la silicona y te provocará grietas o heridas, mientras que si es grande, la areola se absorberá con la succión y se te irritará.


Cómo usar las pezoneras

Una vez colocada correctamente la pezonera en la areola y pezón, es necesario que el bebé haga un agarre correcto: boca bien abierta, labios evertidos, mejillas redondeadas...

Las pezoneras para dar el pecho tienen que adherirse perfectamente a ti, de manera que el recién nacido esté cómodo mamando: tienes que ver que según avanza la toma se relaja, o incluso llega a dormirse.

Dar pecho con pezonera no tiene que resultar molesto ni doloroso. Si es así, o se mueve cuando mama el bebé, quítate la pezonera y vuelve a colocarla, o comprueba que sea de tu talla.

Si usas pezoneras porque tienes pezón invertido o plano, intenta colocártela sólo al principio de la toma, los primeros minutos. La propia succión del bebé hará que tu pezón protruya.

Luego retíratela y que el bebé siga mamando sin pezonera. Así evitarás que se haga dependiente de ella y llore al pecho cuando no la tengas.

Por norma general, cuando los bebés tienen 3-4 meses ya no suelen necesitar pezoneras.


El uso de pezoneras afecta la lactancia

Con los años se ha observado que usar pezoneras para lactancia puede desencadenar algunos problemas (1) .

Al no haber una succión directa de la boca del bebé sobre el pezón, el agarre podría ser peor, y el aumento de producción de leche materna necesario según va creciendo el recién nacido puede ser más lento de lo normal, ganando el bebé menos peso del adecuado.

Aunque si la pezonera está bien colocada, y el agarre del bebé es correcto, no tiene por qué pasar, ya que lo que estimula la producción de leche es que se vacíe el pecho por completo.

Además, antiguamente las pezoneras no eran como las de ahora, finas y de silicona, sino que eran de materiales duros, como por ejemplo el cristal o el caucho, lo cual entorpecía la lactancia y el estímulo del pezón, reduciendo la producción de leche.

Lo que sí puede ser un problema es la dependencia. Si el bebé se acostumbra a mamar siempre con pezonera rechazará el pecho cuando no te la pongas, generalmente los 3-4 primeros meses.


Preguntas frecuentes sobre pezoneras de lactancia

¿Las pezoneras tienen tallas?

, en función del fabricante. Las marcas más especializadas suelen tener tres tamaños: S (en torno a 16mm), M (20mm) y L (24mm). Para saber cuál es tu talla debes medirte la anchura de la base del pezón.

¿Las pezoneras se esterilizan?

Sólo antes de su primer uso, luego con lavarlas con agua y jabón es suficiente. Piensa que el pecho tampoco se esteriliza, con que esté limpio vale.

¿Por qué siento dolor al amamantar con pezoneras?

Porque no la tienes bien puesta o no es de tu talla. Primero asegúrate de que la tienes colocada bien centrada: el pezón encaja con la parte que sobresale de la pezonera.

Si sientes molestias en el pezón es que te queda pequeña, mientras que si las molestias las tienes en la areola: te queda grande.

¿Cuánto tiempo se pueden usar las pezoneras para amamantar?

4 meses. Vete probando a retirarla en algunas tomas. Generalmente los bebés a partir de los 3-4 meses no las siguen necesitando.


domingo, 7 de agosto de 2022

 

CONOCIMIENTO DEL ESTOMA

 

Un estoma (también conocido como ostomía) es una abertura que se realiza en la parte frontal del abdomen durante la cirugía, a través de la cual se desvía el contenido del aparato gastrointestinal o genitourinario hacia fuera del cuerpo, y que se fija a la piel.





Los estomas tienen una apariencia roja y húmeda y pueden sobresalir de la piel unos centímetros, e incluso pueden supurar hacia la piel Los puntos de los estomas son ricos en vasos sanguíneos y pueden sangrar con facilidad si se golpean; de lo contrario, no deberían causarle molestias ni dolores al paciente.

 

Las lesiones cutáneas alrededor de los estomas se conocen como "lesiones cutáneas peristomáticas". Aunque existe mucha atención sobre la prevención de las úlceras por presión y otras dolencias, también se debe considerar la prevención de todas las lesiones cutáneas evitables, incluidas las lesiones cutáneas peristomáticas.

 

¿Por qué es importante mantener la piel periestomal sana?

Si la piel alrededor de su estoma (piel periestomal) se daña, puede ser doloroso y provocar una infección. También resulta más difícil que el apósito de su sistema de recolección se adhiera a su piel. La prevención es el elemento clave para mantener ambos, su piel periestomal sana y su comodidad.

 

Asegúrese de saber cómo es una piel periestomal sana

Cuando aplique el apósito del sistema de recolección, es importante que se asegure de que su piel periestomal está sana y seca. Esto asegurará que la bolsa se mantenga en su sitio entre cambio y cambio.

Fíjese en cómo es su piel periestomal cuando está sana. La piel periestomal debe ser similar a la piel del otro lado de su abdomen: suave y sin irritaciones. Cuando sepa cómo es su piel periestomal sana, podrá reconocer y observar signos de irritación en la piel.

 

 PIEL SANA

 

 

  PIEL IRRITADA

 

 

Es muy importante una correcta adaptación del apósito alrededor del estoma para prevenir problemas en la piel periestomal:

·         Para dispositivos de una pieza, un apósito fino flexible protegerá su piel y le permitirá realizar cambios más frecuentes del sistema de recolección.

·         Para sistemas de 2 piezas, existen apósitos especiales con tecnología moldeable diseñados para abrazar los bordes de su estoma y eliminar huecos minimizando así los problemas de la piel periestomal.

Consejos para prevenir las lesiones cutáneas peristomáticas

  

·         Inspeccione la bolsa dos veces como mínimo por cada turno

·         Vacíe la bolsa antes de que sobrepase el tercio de su capacidad, para evitar que se desprenda accidentalmente de la piel

·         El vello abdominal debe recortarse

·         Reemplace la bolsa dos o tres veces por semana en intervalos regulares, si la barrera de piel se separa o se levanta de la piel o si observa o percibe la presencia de orina/heces en el borde de la bolsa o en la piel circundante

·         No repare las bolsas que tienen filtraciones con cinta adhesiva, ya que esto solo aumenta la probabilidad de que queden restos de orina o heces adheridos a la piel y la irriten

·         Siempre consulte a una enfermera especializada en estomas para que le oriente con respecto a los dispositivos o las inquietudes en relación con los cuidados de enfermería para ostomías.

 

 



 

viernes, 5 de agosto de 2022

ESTRÉS DEL CUIDADOR

Cuidar de un ser querido con demencia, una discapacidad física u otra enfermedad

relacionada con la edad requiere de tu tiempo, energía y emociones que pueden parecer

fácilmente abrumadoras.

El cuidado puede poner a prueba tu paciencia y fomentar la fatiga, la frustración y la

culpa, convirtiéndose en una pesada y agotadora labor que cobra un alto precio sobre el

cuerpo y la mente del cuidador. Los efectos sobre la salud física y mental están más que demostrados. Reconoce las señales y obtén la ayuda necesaria para reducir el impacto en tu cuerpo y mente.

CAUSAS

Junto con la pesada carga de trabajo y las demandas emocionales del cuidado familiar,

los problemas a continuación también pueden contribuir al agotamiento.

• Exigencias conflictivas al tratar de equilibrar las necesidades de la persona que recibe el

cuidado, de empleadores y compañeros de trabajo, de familiares y las tuyas propias.

• Falta de control sobre el dinero y los recursos, y falta de las habilidades necesarias para

manejar eficazmente el cuidado de un ser querido.

Si sientes que estás solo en tu lucha, hablar con otros cuidadores familiares puede

levantarte el ánimo y ayudarte a pensar en soluciones a varios problemas

Falta de privacidad, porque el cuidado puede dejarte poco tiempo para estar solo.

•Confusión de funciones, dificultad para separar tus funciones como cuidador y

como padre, hijo, hermano o cónyuge de quien recibe los cuidados.

Exigencias poco razonables impuestas a un cuidador por otros familiares o la

persona a quien cuida.

Expectativas poco realistas sobre el efecto que los esfuerzos de cuidado tendrán

en los seres queridos con enfermedades progresivas como el Parkinson o el

Alzheimer .Los cuidadores experimentan depresión, resentimiento o cambios de

estado de ánimo como resultado de sus labores. Presentan falta de sueño, y su

prestación de cuidados han afectado negativamente a su relación con su cónyuge

o pareja.

Por eso es importante estar atento a las señales de agotamiento de los cuidadores y

tomar medidas proactivas para lidiar con ello antes de que se salga de control. 

SÍNTOMAS

Ira o frustración hacia la persona a quien se cuida

Ansiedad

Negarse a aceptar el estado de salud del ser querido

Depresión

Agotamiento que dificulta completar las tareas diarias

Problemas de salud, como enfermarse con más frecuencia

Incapacidad para concentrarse, lo que dificulta realizar tareas familiares u ocasiona

que se olviden las citas

Irritabilidad y mal humor

Insomnio

Aislamiento social de los amigos y las actividades que solía disfrutar. 

CONSEJOS

El cuidador también merece un descanso. Puede pedir ayuda a algún amigo o familiar o

persona de confianza para que le reemplace por unas horas para que pueda dar un

paseo, o desconectar de la rutina diaria .

Si no tienes ese tipo de apoyo informal disponible o sientes que necesitas un cuidado de

relevo, existen centros de cuidado “respiros familiares” para adultos  y niños y servicios de cuidado en el hogar

en la zona en la que resida.

Si sientes que estás solo en tu lucha, hablar con otros cuidadores familiares puede

levantarte el ánimo y ayudarte a pensar en soluciones a varios problemas.

Cultiva relaciones positivas. Es posible que te sientas abrumado, pero tómate el tiempo

para hablar con tus amigos y familiares más cercanos.

Pasa una velada con alguien que sepa escuchar. Limita el tiempo que pasas con

personas negativas que empeoran tu estado de ánimo y perspectiva.

Cuida tu propia salud. Proponte la meta de establecer una buena rutina de sueño y hacer

ejercicio físico varias horas a la semana.

Asegúrate de comer sano. Consulta a tu médico sobre las inmunizaciones y exámenes

preventivos recomendados.

Infórmale a tu médico que eres un cuidador y conversa sobre cualquier inquietud que

tengas. Una sesión diaria de relajación y meditación también te serán de beneficiosas.






  

lunes, 1 de agosto de 2022

GOLPE DE CALOR

 

 



Es la situación en que una persona está sometida a temperaturas ambientales muy altas, presenta un fracaso del sistema de termorregulación, de tal forma que su temperatura corporal sube por encima de los 40ºC, como consecuencia se produce una alteración en el funcionamiento de diferentes órganos, lo que puede provocar, si no se instaura un tratamiento adecuado, un fallo multiorgánico y la muerte. El tratamiento se realiza en un hospital y se basa en disminuir de forma inmediata la temperatura central del organismo, tratar la deshidratación y facilitar el soporte de las funciones vitales.

Se presenta en dos formas:

La forma activa: predomina en jóvenes no aclimatados a las temperaturas altas que realizan ejercicio físico intenso en días de mucho calor

La forma pasiva: predomina en ancianos en los que están alterados los mecanismos de regulación de la temperatura corporal.


SÍNTOMAS DEL GOLPE DE CALOR:

.Fiebre superior a 40ºC

.Cambios en el estado mental o comportamiento, como confusión, agitación y balbuceo.

.Piel caliente y seca o sudoración excesiva.

.Náuseas y vómitos.

.Piel enrojecida.

.Pulso acelerado.

.Respiración rápida.

.Dolor de cabeza.

.Desmayos.

.Convulsiones.

.Coma.

Si se empieza a presentar cualquiera de estos síntomas, hay que tratar de alejar de la fuente de calor rápidamente. Después, hay que intentar a toda costar reducir la temperatura corporal. Para ello, se puede enfriar el cuerpo con dos métodos:


TRATAMIENTO:

Métodos de enfriamiento externo:

.Poner al paciente en una bañera cona gua fría o darle una ducha.

.Mojar a la persona con agua fresca, usando una esponja.

.Abanicarla mientas la rocías con agua fría.

.Colocarle compresas de hielo o toallas húmedas frías en el cuellos, axilas e ingles.

.Si está consciente, hay que intentar que ingiera agua.

.Si no está consciente, hay que hacerle la reanimación cardiopulmonar, en caso de que no muestre signos de circulación, como pulso, respiración, tos o movimientos.


Todas estas medidas para bajar la temperatura corporal se deben llevar a cabo en lo que se llama y llegan los servicios de urgencias ya que se trata de una afección grave que puede acabar con la muerte del paciente si no se trata rápidamente.


Métodos de enfriamiento interno:

Este tipo de métodos se utilizan en raras ocasiones, cuando fallan las medidas de enfriamiento externo. Incluyen el lavado peritoneal con suero salino a 20ºC, el lavado gástrico con suero salino a 9ºC y la hemodiálisis o by-pass cardiopulmonar con enfriamiento externo de la sangre.


PREVENCIÓN DEL GOLPE DE CALOR:

Las principales medidas de prevención son evitar la exposición al sol, sobe todo en las horas centrales del día, aumentar la ingesta de agua y bebidas isotónicas, evitar el alcohol, disminuir la duración del ejercicio y su intensidad. Descansar periódicamente en zonas de sombra. Utilizar ropas ligeras y de color claro. Utilizar aire acondicionado en las viviendas y lugares de trabajo, utilizar ventiladores y realizar duchas o baños periódicos de agua fresca.





CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DEL RESERVORIO CUTANEO PORT A CATH

 1. DEFINICION 

Un reservorio venoso Port a Cath es un acceso venoso central aséptico  e interno con el cuál se puede extraer sangre, administrar tratamientos como sueroterapia, medicación, quimioterapia, hemoderivados, etc.

Este catéter precisa de un cuidado y mantenimiento por parte del equipo sanitario de enfermería, todo ello ayudando a la reducción de la ansiedad del paciente, mejorar su calidad de cuidado y comodidad que se le ofrecen. Es así que es fundamental que este personal reciba información sobre este para así evitar complicaciones.

El personal de enfermería es el encargado de curar, mantener en buen estado, manipulación del uso del propio  catéter así como de la educación para la salud de este dispositivo  al paciente y familiares. 



2. MATERIAL PARA LA PUNCION DEL PORT A CATH

- Paño estéril, guantes estériles, gasas estériles.

- Antiséptico como la clorhexidina al 2%.

- Tres jeringas de 10 cc para comprobar la permeabilidad del catéter, purgar con suero fisiologico  y heparinizar.

- Aguja para acceder al reservorio, de punta angulada tipo Gripper (con sistema) o Huber (sin sistema).

- Suero Fisiológico 10 ml.

- Heparina como el Fibrilín (envase monodosis de 3ml).

- Material de fijación como por ejemplo el Steri-strip.

3. CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL PORT A CATH.

3.1 INSERCION DE LA AGUJA EN EL RESERVORIO

1. Informar al paciente del procedimiento y preparar el material.

2. Colocar al paciente en posición semifowler y realizar lavado de manos. 

3. Preparar campo estéril y ponerse guantes estériles.

4. Desinfectar zona donde se encuentra el reservorio con antiséptico como la clorhexidina.

5. Purgar aguja tipo Gripper con suero fisiológico.

6. Palpar el reservorio con el dedo índice y pulgar de la mano con la que no se va a realizar la punción  y fijar para delimitar el reservorio.

7. Mientras fijamos el reservorio, se realizará la punción con la aguja perpendicularmente  en el centro del reservorio hasta notar un tope metálico.

8. Comprobamos la permeabilidad del catéter, desclampando el sistema y aspirando para ver si refluye la sangre.

9. Para finalizar, se heparinizará el reservorio limpiando con 10 ml de suero fisiológico de forma pulsátil y clampando con presión positiva y después de la misma manera con 3 ml de heparina como el  Fibrilin.

10. Por último, se fijará la aguja con el steri-strip para así evitar salida de la aguja accidental.

3.2 MANTENIMIENTO DEL RESERVORIO CUTANEO: HEPARINIZACIÓN O SELLADO.

La heparinización del reservorio y del catéter se deberá realizar cada 6 semanas. Se realizará mediante los siguientes pasos:

1. Lavados de manos y realizar técnica estéril mediante el uso de guantes estériles.

2. Realizar inserción del catéter en el reservorio como se ha explicado anteriormente y comprobar permeabilidad.

3. Limpiar el catéter con 10 ml de suero fisiológico con técnica pulsátil y  camplar con presión positiva.

4. Con una jeringa de 10 ml introducir 3 ml de fibrilin con técnica pulsátil y complar con presión positiva. 

5. Retirar en aguja y aseptizar la zona. y cubrir con apósito ejerciendo presión para evitar sangrado.

OBSERVACIONES 

- No movilizar ni rotar o inclinar la aguja una vez insertada, se podría dañar la membrana del reservorio.

- No utilizar una jeringa con una capacidad inferior a 10 ml. Existe riesgo de rotura o desconexión del catéter con la cámara.

3.3 RETIRADA CATÉTER DEL PORT A CATH.

1. Preparar el material y cerrar sistema de suero.

2. Lavado de manos y ponerse guantes para la retirada de apósito. Después, lavarse las manos tras quitarse los guantes.

3. Colocación de guantes estériles.

4. Estabilizar el reservorio con dos dedos de la mano no dominante, pedir al paciente que haga una inspiración forzada y tirar de la aguja. Si lleva sistema de seguridad, tirar del Gripper de forma que se active el seguro.

5. Por último, desinfectar la zona y mantener presión durante dos minutos.

4. COMPLICIONES POTENCIALES

Estos son varios de los problemas potenciales relacionados por un mal  mantenimiento o cuidado del reservorio cutáneo:

1. Trombosis.

2. Rotura o desconexión del catéter.

3. Embolia aérea.

4. Infección.

5. Hematoma y dolor en la zona de implantación.

6. Rechazo del catéter.

7. Necrosis o ulceración en la zona del reservorio.

8. Extravasación.

9. Obstrucción.